No. Esto es fundamental para preservar el factor sorpresa. Además de no perder la estética de su auto.
Casi todos. Tenemos desarrollado más de 70 modelos (los más convenientes), algunos por ser muy pequeños o de poca cilindrada no es recomendable.
El peso del vehículo blindado aumenta fundamentalmente por el montaje de los cristales blindados. El incremento oscila entre 6 al 10% del peso del vehículo, depende del nivel y versión del blindaje.
Los cristales de las puertas traseras permanecen fijos y los de las puertas delanteras solo bajan un 50%.
Son reemplazados por cristales blindados. No recomendados el blindaje de cristales o en forma parcial dado que nunca sabemos por donde va a ingresar el proyectil. Las láminas adheridas al cristal original no tienen capacidad balística.
No. La calidad de los cristales que utilizamos son de primera línea y cumplen con normas internacionales.
Los vehículos blindados requieren de la debida registración en el Renar (registro Nacional de Armas). Este trámite los realiza un gestor del Renar del cual les proporcionamos todos los datos para su contacto. El chofer o persona que maneje un vehículo blindado deberá estar registrado también en el Renar como legítimo usuario. No se requiere registro especial pero si es conveniente realizar un Curso de Manejo defensivo.
En Argentina, Renar certifica el nivel de resistencia balística de los blindajes opacos y transparentes. También contamos con ensayos realizados en la Escuela Superior del Ejército para estos materiales y sus combinaciones. Estos entes no certifican la calidad del blindaje automotriz (terminación, encastres, ruidos.)
El tiempo de realización es de aproximadamente 3 a 4 semanas una vez ingresado el vehículo a fábrica.
En cuanto al funcionamiento del vehículo y demás afectaciones en proceso de blindajees de un año. La garantía por el material opaco es de 5 años y además ofrecemos el servicio de revisión durante el período de garantía sin cargo.
Las opciones van desde protecciones contra un calibre 32 hasta un mágnum 44. Son los denominados Nivel I, II y III de blindaje, según la normativa del Renar. El nivel de protección se determina por el calibre (tipo de proyectil y velocidad). Ver tabla adjunta. Los calibres más usuales son 32, 38 y 9 mm., en este caso hay que tener en cuenta que a su velocidad máxima corresponde al Nivel RB3 blindado.
No acorta la vida útil, al estar los cambios dentro de la capacidad de la unidad. En caso de accidente la carrocería conserva sus cualidades de seguridad por mantener la deformación progresiva. En los cristales blindados cambia la seguridad pasiva, al ser mucho más fuertes que los originales.